Algunos de los puntos que tienes que tener en cuenta para para elegir el mejor calentador de gas para tu vivienda:
- El tipo de instalación que hay en tu hogar.
- Las horas en las que más se precisará este calentador.
- Debes tener en cuenta el número de personas que vive en tu casa, ya que este número aumenta el consumo de manera proporcional.
- Si cuenta con momentos en los que el consumo es mucho mayor.
- Si quieres disponer del agua caliente de manera inmediata o no.
- Conocimientos de restricciones en calentadores atmosféricos. Esto varía en cada comunidad.
- Componentes de un calentador de hogar. Los hay con dispositivos electrónicos que permiten la modulación de la temperatura y un control a distancia.
- Si quieres un calentador de fácil mantenimiento.
Y, por supuesto, conocer las diferentes opciones que te permitan calentar el agua, ahorrando. Conocer qué consumo energético tienes en tu hogar.
Calentador de gas
Uno de los tipos de calentadores es el calentador de agua a gas. Es uno de los más utilizados, gracias a su consumo controlado y efectivo. El funcionamiento del calentador de gas es muy sencillo. Se trata de una serie de fogones que se colocan de manera estratégica en el interior del calentador. Estos fogones calientan unas tuberías por la que circula el agua. De esta manera el agua se va calentando gradualmente, hasta alcanzar una temperatura que puedes controlar gracias a unos mandos.
Este tipo de calentador no calienta desde el primer segundo. El agua, cuando sale del grifo está fría, pero, al dejarla correr un rato, comienza a calentarse. En ese momento ya dispones de agua caliente. Además, se sigue calentando con el calor residual de las tuberías. Así que, si lo apagas y abres el grifo del agua caliente, tendrás unos minutos extra.
Calentador de gas butano
El calentador de gas butano es el más popular entre los calentadores de gas. Este tipo de calentador es una unidad metálica, de contención, en donde se guarda el gas. A través de una válvula conecta con el calentador y este, a su vez, a una toma de agua. Cuando se encienden los fogones, alimentados por el gas, el agua se calienta y esta sale caliente. Se puede controlar la temperatura con unas manivelas, con las que se ajusta la potencia de la llama que calienta el agua.
Cuando no se utiliza, mantiene encendida una pequeña llama piloto, dispuesta a calentar el agua cuando sea necesario. El agua sale caliente al poco rato y no gasta energía de más. Solo la calienta al momento, para que se disponga de ella cuando se necesite. Esta característica permite que puedas controlar el consumo de este calentador de gas, ya que solo se emplea en momentos puntuales. Mientras tanto, puede estar apagado.
Calentador de gas propano
Como en el caso del gas butano, también viene envasado en una unidad de contención, pero, a diferencia del anterior, la capacidad es mucho mayor. Pueden ser bombonas de unos 35 kg o, incluso, un depósito mucho mayor. Por eso, es muy recomendable su uso en instalaciones más grandes que no sean el hogar particular: oficinas, talleres o fábricas. Es perfecto si el consumo es continuo.
Calentador de gas natural
Este tipo de gas se diferencia de los otros gases porque no viene envasado. Proviene de instalaciones mayores, que alimentan a las diferentes casas a través de una red de tuberías. Por eso es perfecto para ganar espacio. El gas natural proviene de restos fósiles que, en descomposición, emiten un gas. Estos restos son extraídos de las capas más profundas de la corteza terrestre y contenidos en tanques que los protegen de los cambios atmosféricos.
Permite ahorrar de manera sencilla. No hay que mantener el agua caliente en un tanque ni esperar a que se caliente dejando correr el agua. Gracias a su potencia, el agua sale caliente desde el primer momento.
Termo eléctrico
El funcionamiento del termo eléctrico es bastante sencillo. Cuenta con un depósito o tanque en donde el agua está almacenada para su posterior uso. Este tanque, a través de un encendido eléctrico, comienza a calentarse y, cuando está caliente, el agua empieza a circular por las tuberías a la que está conectado. Cuando el tanque es bastante grande puede, incluso, alimentar a los radiadores y calentar toda la casa en general.
Este tipo de calentador tiene la ventaja que, desde el primer segundo, el agua sale caliente. Además, con el termo eléctrico puedes disponer de una buena cantidad de agua para diferentes tareas. Pero cuando se vacía y se precisa de agua caliente de nuevo, hay que esperar a que el tanque vuelva a llenarse y a que, una vez lleno, el agua se caliente otra vez. Debemos destacar que hay termos eléctricos que disponen de un dispositivo de llenado automático y calentamiento, que entran en funcionamiento cuando el agua baja su temperatura.
Calentador solar
Si, en cambio, eres de los que prefieren ahorrar y ser mucho más eficientes a nivel energético, tienes la opción del calentador solar o termosifón. Se trata de una forma de ahorrar entre un 60-75% de la energía eléctrica. Incluso, se puede llegar al 100%. El calentador de agua solar combina el calentamiento del agua con la energía solar, que no se gasta y no es perjudicial para el medio ambiente. Para que esto suceda, el calentador solar cuenta con una placa que recoge de manera eficiente las radiaciones solares.
Estas radiaciones calientan un tanque, aislado en el interior, en el que se almacena el agua. Luego, a través de un circuito de tuberías, conecta con el resto de la casa y la provee de agua caliente para lo que se necesite. En el caso de que el agua esté muy fría, se cuenta con un sistema de efecto termosifónico que permite al agua subir y calentarse. La instalación es algo cara, ya que se trata de la instalación de paneles solares. Pero debes tener en cuenta que es un gran ahorro a largo plazo y, además, no tiene impacto en el medio ambiente.
TIPO DE CALENTADOR | CARACTERÍSTICAS | CONSUMO MEDIO (3 PERSONAS) | EFICIENCIA ENERGÉTICA |
Gas butano | Bombona de contención a reponer cada vez que se gaste una bombona | 1-2 bombonas por cada mes alrededor de 150-225 kWh | Alta |
Gas Propano | Bombonas de diferentes tamaños, hasta 35 kg y depósitos mas grandes | Una bombona domestica de 11 kg , alrededor de tres semanas 1 mes unos 3700 kWh | Media
|
Gas natural | Conducción desde un centro y distribución por toda la casa, a través de tuberías. | Empleando el gas para agua sanitaria, alimentación y calefacción, se consume una media de 5050 kW | Alta |
Eléctrico | Tanque para el agua que se distribuye por toda la casa | Consumo de energía es más bajo 2800 kWh | Alta |
Solar | Sistema de placa solar tanque de agua y tuberías que conectan con las instalaciones del hogar | El consumo eléctrico se centra en el sistema de placas y termosifón Alrededor de 1.5 kWh | Muy Alta
|