Antes de decidir qué calentador es el más adecuado para ti debes tener en cuenta diversos factores y responder a las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de combustible uso en mi casa? ¿Gas natural o gas butano?
- La instalación de gas es necesaria para poder instalar un calentador de estas características. Si no contamos con este tipo de instalación debemos adquirir obligatoriamente un termo o acumulador eléctrico.
- Tenemos que saber si nuestro suministro es de gas natural o butano para saber qué tipo de calentador necesitamos. No obstante, la mayoría de modelos están disponibles para ambas clases de combustible.
¿Tengo un sistema de energía solar térmica?
- Si tenemos en casa un sistema de paneles solares para el suministro de agua caliente sanitaria tenemos que comprobar que el calentador es apto para instalaciones solares térmicas. Desde enero de 2007 las constructoras están obligadas a instalar placas solares en las obras nuevas.
¿Cuánta agua caliente necesito?
- Los calentadores son capaces de producir entre 5 y 20 litros de agua caliente por minuto, según el modelo. Ante la elección de un calentador eficiente debemos tener en cuenta que el caudal de un grifo es de unos 9 litros/minuto. Para determinar el nivel de consumo también es necesario que atendamos al número de puntos de agua caliente en el hogar. Este factor es clave para garantizar un suministro adecuado a nuestras necesidades.
¿Dónde voy a colocarlo?
- El lugar donde vayamos a instalar el calentador es muy importante para elegir, por ejemplo, el tipo de evacuación. Como hemos visto anteriormente, el tiro natural requiere un lugar bien ventilado mientras que el tiro forzado puede colocarse en un lugar más pequeño y poco ventilado.
Otras consideraciones
- Para decantarnos por uno u otro modelo también tienes que tener en cuenta tus preferencias en las prestaciones: ahorro energético, seguridad, comodidad.
Prestaciones de seguridad
Los calentadores pueden incluir, según el modelo, prestaciones adicionales para mejorar la seguridad del equipo:
- Termostato de temperatura: Este dispositivo permite al usuario regular el grado de temperatura del agua caliente. Una prestación que además mejora la seguridad ya que evita que el agua llegue a temperaturas muy altas.
- Sensores de falta de llama: Este control protege la unidad contra apagados inesperados de la llama. En caso de que durante el uso del equipo ocurriese un apagado, la válvula electromagnética corta el suministro de gas y luego el pulsador de ignición automático se activa para volver a encender la llama de calentamiento.
- Sensor de falta de gas: Si ocurre un corte de gas cierra la válvula.
- Presos tato de aire: Al detectar carencia de ventilación y obstrucción en la evacuación de gases corta el suministro de gas y el calentador se apaga automáticamente.
Mantenimiento y revisión
Los calentadores necesitan una revisión anual que debe ser realizada por un profesional cualificado. Las tareas de mantenimiento y revisión deben comprender, al menos, una limpieza al año del quemador. Además, para un correcto funcionamiento y utilizar nuestro calentador de forma segura debemos tener en cuenta los siguientes consejos:
- No obstruir los conductos de ventilación y salida de gases producidos por el calentador.
- Si nota olor a gas cierre la llave general de gas, abra las ventanas, no produzca llamas ni chispas ni accione interruptores eléctricos.
- En las instalaciones de butano vigila el buen estado del regulador y del tubo, así como su caducidad.